En este Blog se habla de...

jueves, 6 de octubre de 2016

CLASE 5_lunes 3 de Octubre_ con la colaboración de Alejandra Gomez y Cristina Peiró

Hoy, como todos los días, empezamos la primera sesión con música, esta vez de Justin Bieber. Cuando llega Elsa se encuentra la clase organizada en filas de uno en uno, lo que significa una cosa… ¡Primera prueba de calculista del curso! Ella reparte las pruebas, y cuando todos la tenemos delante, le damos la vuelta e intentamos rellenarla en 10 minutos. Al grito de Masterchef “¡Bolis arriba!” todos dejamos de escribir y pasamos a corregir los ejercicios de la prueba en la pizarra. Para los que hayáis faltado o no hayáis estado muy atentos, os dejamos aquí la manera correcta de resolver la prueba de calculista: Comentándolo en clase, hemos descubierto que la parte que peor nos ha salido a todos ha sido la de operaciones con fracciones. Por eso, os dejamos aquí un QR para practicar. Cuando lo escaneéis, os llevará directamente a una página web con actividades online. Nuestra segunda hora de clase ha sido muy intensa ya que hemos empezado con… ¡NUESTROS PRIMEROS TALLERES DE EXPERTOS! Ha sido muy emocionante. Para empezar, Elsa nos ha colocado en cuatro grandes grupos que irían rotando por cada grupo de expertos. Hemos tenido de todo. En el grupo de Sara y Almu, hemos repasado la clasificación de los distintos tipos de tipos de triángulos, cuadriláteros y paralelogramos. Hemos recordado que los triángulos se pueden clasificar siguiendo dos criterios: los lados y los ángulos. A su vez hemos visto los cuadriláteros y que según sus paralelismos se pueden clasificar en paralelogramos, trapecios y trapezoides. ¿Sabríais decir algún tipo de paralelogramo? En este taller hemos hecho un ejercicio para clasificar los tipos de triangulo según una imagen: En el taller de Elia y Cris hemos recordado cómo sumar ángulos de triángulos y cuadriláteros. Ahora bien ¿Cómo sabemos que la suma de los ángulos de un triángulo suma 180º? Con su taller hemos aprendido que no es un simple “porque sí”. Si cogemos un triángulo para marcar sus ángulos y luego cortarlos sabemos ya que si juntamos todos, la suma es de 180º y para verificarlo lo hemos comprobado con el transportador de ángulos. Se puede hacer lo mismo con los cuadriláteros, pero su suma será de 360º. ¿A que es curioso saber que todo tiene una explicación? Os añadimos una foto para que lo veáis mejor. A continuación, tenemos el taller de Pablo y Nicolás. Con ellos hemos recordado la circunferencia, el círculo y los polígonos. Nos han mostrado visualmente todas las partes de una circunferencia. Cuál es el radio, arco, qué es una recta tangente… También hemos recordado los elementos de un polígono. Por último, teníamos el taller de Alejandra y Estefanía en el que nos hablaban de cómo trazar y reconocer ángulos. Hemos visto cómo en el día a día encontramos en todos los lados ángulos. Incluso en nuestras posturas. También hemos visto las rectas tangentes y secantes. Os adjuntamos a continuación una foto dónde se pueden distinguir los ángulos según su posición. ¿Sabéis si es consecutivo o adyacente? DEBERES • En cuanto a los DADOS, tras lanzarlos, el número al que debemos llegar es el 44, y los números con los que podemos operar son 5, 2, 3, 6 y 3. • Debemos leer el artículo Monos y bananas y hacer una aportación tipo tweet en el foro de Moodle. • Las fotos del Matebook que resultaron ganadoras la semana pasada deben ser subidas al álbum Flickr conjunto. Para ello utilizaremos el e-mail matebook2EIP2016@yahoo.com con la contraseña 2EIP20162017 • Mientras estábamos concentrados con la prueba del carné de calculista, Elsa nos ha repartido papelitos con el número del concepto matemático que debemos fotografiar y twittear A LO LARGO DE ESTA SEMANA. ¡Qué tengáis una muy buena semana y mucha suerte cazando vuestras fotos!

1 comentario:

  1. Cristina y Alejandra, muchas gracias por el reportaje gráfico que habéis hecho de la sesión de esta semana. Las fotos nos permiten recordar cuántos materiales diferentes tenemos a nuestra disposición para trabajar las matemáticas de modo manipulativo y para ayudarnos a buscar respuestas que no sean siempre PORQUE SI.

    ResponderEliminar