Autor: Celia González-Sepúlveda Iglesias
Número de la foto: 39. Pertenece
al bloque 3 de la LOMCE: Medida.
Título: Hora salmantina
Actividad matemática universal:
Los relojes sirven para contar y medir el tiempo. Utilizamos medidas
basadas en un sistema sexagesimal: segundo, minuto, hora. Pero también otras medidas
más grandes como el día, la semana, el año…
Actividades para un aula de primaria:
- ¿Qué marca la
aguja pequeña? ¿Cómo se llama esa aguja? ¿De dónde provienen los números que
marca la aguja pequeña? ¿Sabemos reconocer esos números?
- ¿Qué marca la
aguja grande? ¿Cómo se llama esa aguja? ¿Qué significa que haya dado una vuelta
entera y haya llegado al número 60? ¿Qué ocurre entonces con la aguja pequeña?
- ¿Qué aguja falta?
¿Cómo se llama la aguja que falta? ¿Dónde la colocarías: señalando los números
romanos o los indo-arábigos? ¿Por qué?
- ¿Qué hora marca
el reloj?
- ¿Cuántas vueltas
tiene que dar el minutero para que sean las 7 menos cinco? ¿Cuántos minutos
habrán pasado? ¿Y si queremos expresar ese mismo tiempo en segundos?
Celia, buena caza y buen trabajo con la ficha para el aula... el título nos ayuda a ubicar la foto así que veo que viajas con "gafas matemáticas"!!!
ResponderEliminar