En este Blog se habla de...

miércoles, 22 de marzo de 2017

Clase 13 de marzo. Elia Crespí y Cristina Barahona

Buenos días compañeros, hoy hemos comenzado el día con un pequeño fallo técnico y no hemos podido utilizar el ordenador con la presentación, pero eso no ha supuesto ningún problema.
Hemos comenzado la primera parte de la clase con el numerator, utilizando la estrategia del día anterior para sumar 9 (sumábamos 1 decena y restábamos 1 unidad) 9 = 10 – 1
Hoy en vez de sumar, vamos a restar. Comenzamos utilizando el numerator  con algunas operaciones como:
-          17 - 9 = 17 – 9 – 1 + 1 = 17 –10 + 1 = 8
-          25 – 9 = 25 – 9 – 1 + 1 = 25 – 10 + 1 = 16
-          34 – 9 = 34 – 9 – 1+ 1 = 34 – 10 +1 = 25
-          72 – 9 = 72 – 9 – 1+ 1 = – 10 + 1 =63
Mostrando IMG_9126.JPG
Tenemos que pensar una nueva estrategia para restar 99. En este caso, Julia nos da una idea de cómo podríamos restar 327 – 99 y nos dice que sería: 327 – 99 = 327 – 100 + 1 = 228.

Pensamos una nueva estrategia para restar 999 y llegamos a la conclusión de que podemos restar 1000 y sumar 1. Algo parecido haríamos para restar 997, restaríamos 1000 y sumaríamos 3. Ponemos un ejemplo:
-          3246 – 997 = 3246 – 1000 = 2246 + 3 = 2249
Como no hay luz, no ponemos comenzar el bingo con la presentación, pero Elsa nos va a dictar algunas operaciones para que hagamos el cálculo y nos es mucho más fácil hacerlas ya que podemos utilizar las estrategias de cálculo mental que hemos averiguado:
-          17 + 9 = 17 + 10 – 1 = 26
-          43 + 9 = 43 + 10 – 1 = 52
-          96 + 9 = 96 + 10 – 1 = 105
-          215 + 9 = 215 + 10 – 1 = 224
-          3207 + 99 = 3207 + 100 – 1 = 3306
-          3243 + 999 = 3243 + 100 – 1 = 4242
Ya ha vuelto la luz, así que nos ponemos a hacer los cartones para el Bingo.
NOTA: No olvidéis que podéis encontrar todas las presentaciones que estamos viendo en clase en moodle en el apartado calculadora y cálculo mental: estrategias de cálculo mental.
Mostrando IMG_9127.JPG



Mientras que los hacemos, Elsa, nos pregunta…
¿Qué se celebra el…?
-                 19 de marzo y todos sabemos responder que se celebra el día del padre.
-                 23 de abril y todos sabemos responder que se celebra el día internacional del libro.


-                 14 de febrero y todos sabemos responder que se celebra San Valentín.

Pero… ¿qué se celebra mañana? Mientras que lo pensamos comenzamos con el bingo.
Algunos de los números que fueron saliendo son:
-          884 – 9 es decir, 884 – 10 + 1
-          918 – 9; 918 – 10 + 1
-          467 – 99; 467 – 100 + 1
-          753 – 97; 753 – 100 + 3
-          1873 – 999; 1873 – 1000 + 1
Estos dos, son algunos que nos podrían dar problemas para nuestra aula de primaria, ya que, serían con llevadas.
-          3763 – 999; 3763 – 1000 + 1
-          493 – 98; 493 – 100 +2
Por fin, sabemos lo que se celebra mañana. ¡MAÑANA ES EL DIA DE PI!
Nosotros el día de mañana lo escribimos como 14- 03- 2017, pero los países sajones lo escriben al revés; 03- 14. Aquí podemos ver el 3,14…
¿Qué es PI?
-          PI es un número irracional (no puede escribirse en fracción)
-          Es un número decimal infinito
-          Sus decimales no son periódicos
Elsa nos propone una actividad donde tenemos que medir la longitud de diferentes circunferencias. Tenemos que buscar una circunferencia y medir el objeto, lo rodeamos con una cuerda y calculamos su diámetro con una cuerda también. A este diámetro lo vamos a llamar atajo.
Hacemos una experiencia cada uno en su grupo. En la primera parte de la actividad, hacemos una estimación y en la segunda parte hacemos la precisión.
Mostrando IMG_9136.JPG Mostrando IMG_9139.JPG

Mostrando IMG_9137.JPG
Llegamos a la conclusión de que da igual lo grande que sea el atajo circular, que el trocito que le sobra al atajo siempre es inferior al dedo.
Si hacemos la media de todos los números del resultado de dividir la longitud entre el diámetro, nos da 3,18 y cómo podemos observar es un número muy cercano a PI.
Mostrando IMG_9147.JPG

Algunos de las actividades que han hecho nuestras compañeras son...
Mostrando IMG_9146.JPG Mostrando IMG_9165.JPG
Mostrando IMG_9166.JPGMostrando IMG_9167.JPGMostrando IMG_9170.JPG

Con el archivo PI unrolled que Elsa nos enseña podemos ver perfectamente PI, pero para hacerlo nosotros deberíamos de hacer una circunferencia con radio 1, rodearlo y ponerlo en una regla, asín podríamos ver lo que es PI.
En la plaza de Londres el 14 de marzo se celebra el día de Pi, allí la gente ve películas de PI o recita algunas cifras suyas. Una forma muy curiosa de aprendernos las cifras de PI, es la de aprendernos un poema en el que cada palabra contenga el número de letras necesario para representar cada una de sus cifras. Es más fácil aprendernos un poema que las cifras de memoria.

¿De dónde viene la fórmula del área del círculo? Elsa nos da un tiempo para que diseñemos un experimento que nos permita saberlo.

El área del círculo es PI por r al cuadrado
Mostrando IMG_9156.JPGMostrando IMG_9157.JPG

También podemos hallar esta superficie con arroz. Como mostramos en estas imágenes.
Mostrando IMG_9159.JPGMostrando IMG_9160.JPG
 Mostrando IMG_9161.JPG

Elsa nos ha dejado también información sobre el número pi en moodle en una carpeta titulada “PI el gen de lo redondo” allí podréis encontrar: Poemas sobre Pi, películas sobre PI, el día de PI...

Entrad en esta carpeta y leed lo que he metido. En uno de los documentos encontraréis el esquema de la práctica que hemos hecho en clase, os invito a que la transcribáis para tenerla como modelo de un taller diseñado para llevar a cabo un aprendizaje por descubrimiento guiado. Además, estáis invitados a reproducir la segunda parte del taller y documentar vuestros aprendizajes en el blog de clase con la etiqueta "talleres domésticos"


Para recordar la fiesta de PI dejamos este libro que trata sobre este número.
Mostrando IMG_9162.JPG Mostrando IMG_9163.JPG

1 comentario:

  1. Buen trabajo con el informe de esta sesión aunque es una pena enorme que no podamos ver las fotos que has intentado poner porque sin duda habrían ilustrado mucho mejor todo lo que hicimos para celebrar la fiesta del día de PI. Gracias por el trabajo. ¡Seguimos atentos!

    ResponderEliminar