En este Blog se habla de...

domingo, 30 de abril de 2017

25_Números enteros que hacen tiritar hasta al mejor matemático




25_Números enteros
Autor: Pablo Cabrero Sánchez
Actividades matemáticas universales: Para contar, ya que los número negativos son parte de la escala numérica y se pueden sumar o restar. Para medir, porque como podemos ver en la foto los obtenemos mediante un termómetro y podemos ver sus diferencias y representarlo. Y para explicar, ya que el que haya visto estos números negativos y quiera salir de viaje se cogerá al menos un abrigo.

17_Las manualidades y las matemáticas de la mano





AUTOR DE LA FOTO: Elia Crespí Tomás

NÚMERO DE LA FOTO: 17

TÍTULO DE LA FOTO: Las manualidades y las matemáticas de la mano.


ACTIVIDAD MATEMÁTICA UNIVERSAL: diseñar.

31- Unos sandwiches muy mixtos




Concepto: Números Mixtos

Autores: Jaime Romojaro, Pablo Cabrero, Nicolás Vaquero y Rodrigo Toro

Actividad matemática universal: Contar (mediante el concepto de los números mixtos podemos contar elementos divididos en partes que a simple vista resulten difíciles de relacionar con una cantidad determinada) y Jugar (podemos utilizar los números mixtos para mediante el juego hacer más visual un concepto derivado de las fracciones que suele ser abstracto y difícil de asimilar para los alumnos).


lunes, 24 de abril de 2017

36. Simetría en la naturaleza




 AUTOR: Gema Vieira
 NÚMERO DE FOTO: 36. Simetría
 ACTIVIDAD MATEMÁTICA UNIVERSAL: Localizar: podemos utilizar esta hoja para localizar el eje de simetría con elementos como este que nos rodean de forma constante. Cambiando la visión de las matemáticas y aplicándolo a la realidad.
 ACTIVIDADES PARA UN AULA DE PRIMARIA:
1. Construir mediante figuras (naturales) una gran figura simétrica.
2. A partir de este ejemplo, encontrar y traer a clase 3 figuras simétricas de la naturaleza.

34_Subiendo porcentajes






Autor: Almudena Docavo, María Romero y Ana González Cervera
Número de la foto: 34.Porcentajes como proporción en un contexto distinto a oferta
Título: Subiendo Porcentajes
La actividad universal: Explicar puesto que el porcentaje que aparece en la señal de tráfico sirve para informarnos sobre el desnivel de la pendiente. Concretamente un 10%. 
¿Cómo llevarlo a mi clase de Primaria? Llevando esta foto a clase es una forma de que los alumnos vean que los porcentajes no sólo se ven en las ofertas sino que se utilizan para muchas otras cosas. A partir de la foto se pueden plantear problemas de porcentaje. También, se podrían hacer rampas que diferentes desniveles para calcular otros porcentajes y ver lo que realmente significa las señales de tráfico relacionadas con las pendientes. 

sábado, 22 de abril de 2017

35_¡A la venta libre de porcentajes!



Autor: Sara Romero Escuin
Número: 35. Oferta anunciada sin porcentaje

Actividad matemática universal: Contar. Calculamos que, si antes costaba 199 euros y ahora 179, nos descuentan 20 euros por el móvil.

33_"El porcentaje", ya en cines

-Autoras: Sara Basanta y Candela Guitart
-Número: 33. Porcentajes en oferta
-Actividad matemática universal: Explicar, ya que estas tarjetas explican en sí mismas el modo en el que funcionan y como puedes conseguir un 20 o un 30% de descuento en tus próximas entradas al cine.
-Esta foto en el aula de primaria la trabajaríamos en el tema de estadística y probabilidad, antes denominado tratamiento de la información, azar y probabilidad.

27_Duplicando cajones

-Autora: Sara Basanta Bonet
-Número: 27. Configuración gráfica del producto de dos factores distintos
-Actividad matemática universal: diseñar y ajustar objetos a una determinada estructura (en este caso son unos cajones dentro de una estantería mas grande)
-Actividades para un aula de primaria: En prácticas estoy en tercero de primaria y hemos comenzado a hablar de la superficie por lo que esta foto la podemos usar para iniciar a los alumnos en este tema. Así, la superficie es todo lo que hay dentro de este rectángulo y la medimos en "cuadraditos", una unidad más de medida además de todas las que han aprendido con anterioridad. Podrán observar que hay ocho cuadraditos, lo que más tarde pasaremos a llamar "unidades cuadraditos" porque lo medimos gracias a ellos, y después "unidades cuadradas" ya que es más cómodo de decir.
Además, después les ayudaremos a reflexionar una manera más sencilla de calcular cuantos cuadraditos hay en total sin tener que contarlos uno a uno. (4x2)

viernes, 21 de abril de 2017

40. Fecha digital


Autora: Alejandra Gómez San Martín
Número: 40, fecha completa (día, mes y año).
Actividad matemática universal: contar los días que, por ejemplo, han pasado desde determinado suceso, o los que quedan hasta una cierta fecha.
Actividades para un aula de Primaria:
-¿Qué día es hoy? ¿Qué día será mañana? ¿Y dentro de 3 días?
-¿Sabéis por qué está el año dividido en 12 meses? ¿Y sabéis por qué se les ha puesto los nombres que actualmente tienen?
-¿Conocéis por qué los meses tienen 28, 29, 30 o 31 días? ¿Por qué febrero es tan especial? ¿Os gustaría saber desde cuándo existen los calendarios?

lunes, 3 de abril de 2017

Clase del 3 de abril_Primera hora

¡Hola todos!

Hoy me toca a mí hacer el blog de la primera hora de clase. 

Empezamos con el Carne Calculista y hoy nos hemos corregido entre nosotros en la clase primero, y luego salieron algunos alumnos para enseñar en la pizarra como lo resolvieron.

Luego continuamos con el Bingo que nos ayuda practicar estrategias de cálculo mental. Hoy tocaba una estrategia para calcular x11, x101, x110, x9, x99 y x999.

Empezamos por refrescar la memoria de como multiplicar un numero decimal por 10, 100 o 1000 por cálculo mental. Se trata de mover la coma a la derecha la misma cantidad de veces que hay ceros.




Y se hace al revés cuando trata de dividir un numero entre 10, 100 o 1000: se mueva la coma a la izquierda la misma cantidad de veces que hay ceros. 


21x10 es un calculo facil, pero 21x9 parece muy dificil. Necesitamos una estrategia buena para que sea mas facil calcular.

21x9=9 veces 21 y 21x10=10 veces 21. Así que:

21x9=(21veces10)-(una vez 21)=21x10-21=21(10-1)=21x10-21x1=210-21

Multiplicando un numero por 99 es lo mismo que multiplicarlo por 100-1. Aquí vemos una pauta que podemos usar para el cálculo mental:

Recordemos de lo siguiente:
x11=x(10+1)
x110=x(100+10)
x101=x(100+1)
x9=x(10-1)
x99=x(100-1)
x999=x(1000-1)

Hicimos el Bingo y escribimos todas las restas que teníamos que hacer:




Y aquí he escrito algunos de los cálculos un poco más claro:


·         Os adjunto el link de las estrategias mentales que hay en Moodle (dentro de poco me imagino que el de hoy aparecerá):


·         Importante:
¡Recuerda de lo que nos queda del Matebook!

¡Animo y buena semana santa!

Un saludo,


Josefin Barkhem

domingo, 2 de abril de 2017

30. Fraccionando la vitrocerámica





Autor de la foto: Silvia Legaz Cristóbal

Número: 30. Fracciones.

Título: Fraccionando la vitrocerámica

Actividad matemática universal: diseñar dónde se encuentra el fuego en la vitrocerámica al mover la ruleta.



Encontrar una fracción aquí es curioso y nos demuestra que las matemáticas pueden estar en cualquier parte de nuestro día a día. Por ello, podemos aprovechar esta foto para enseñarles a los alumnos este ejemplo y jugar con él, preguntándoles, por ejemplo, que si encendiésemos dos fuegos, es decir, pusiésemos en marcha dos ruletas, ¿Qué fracción tendríamos del total de fuegos?