En este Blog se habla de...

viernes, 2 de diciembre de 2016

20. Bola de nieve gigante




Autor de la foto: Silvia Capa Gómez

Número de la foto: 20. Cuerpo redondo. 

Título de la foto: Bola de nieve gigante

Actividad matemática universal: La actividad matemática universal sería diseñar, ya que podemos hacer multitud de manualidades con ello como por ejemplo una bola del mundo en la que tendrían que pintar las zonas de mar, tierra y vegetación. Además, aprovechando que estamos en época navideña, podríamos coger esferas más pequeñas, pintarlas de diferentes colores para ponerlas en el árbol de navidad.

Pertenece al BLOQUE 4 (Geometría) de la LOMCE. En el primer curso, identifica formas circulares en objetos del entorno mientras que en el segundo curso clasifica las líneas en curvas, rectas, mixtas y poligonales. En el tercer curso distingue los cuerpos geométricos en poliedros y en cuerpos redondos, además de nombrar a los más comunes de estos últimos. En el cuarto curso, dibuja circunferencias y caracteriza los elementos básicos de esta y del círculo. En quinto conoce y nombra los elementos básicos de los cuerpos redondos. Por último, en el sexto curso, utiliza instrumentos de dibujo y herramientas tecnológicas para la construcción y exploración de formas geométricas.

1 comentario:

  1. Silvia, buen trabajo con la foto que has hecho para la caza pedida pero mejor aún la ficha tan completa que has realizado.
    Excelente la justificación que has hecho sobre las actividades que podrías realizar en el aula de primaria con el objeto fotografiado, porque en realidad, cuando hacemos fotos lo que estamos haciendo es darnos cuenta de que hay muchas cosas que nos pueden servir para trabajar las matemáticas en el aula de primaria. No vamos a llevar una foto a clase pudiendo llevar la "bola" en sí...
    Lo que más me ha gustado es que hayas aprovechado la ficha del matebook para repasar los contenidos del currículo establecido por la LOMCE.
    Como ya nos vamos haciendo expertas en el matebook, te animo a que en las próximas entregas sigas así, utilizando el blog para analizar el currículo de primaria y para añadir alguna "sugerencia didáctica" concreta. Así, por ejemplo, en esta foto podrías haber dicho que se podría aprovechar y llevar al aula esferas de distintos tamaños y para cada una, construir el banderín correspondiente que, al revolucionarlo, diera lugar a la esfera de ese tamaño. Así estarían identificando las esferas como cuerpos de revolución y a la vez, viendo qué elemento de la circunferencia tienen que medir y tener en cuenta en cada caso para poder construir el banderín...
    ¡Seguimos atentas!

    ResponderEliminar