En este Blog se habla de...

miércoles, 1 de febrero de 2017

Cartas encadenadas - Números naturales

Hoy miércoles, primer día de febrero, he enseñado a mi clase de 2º de primaria el juego de las cartas encadenadas que preparé junto con mi compañera Celia.

Los contenidos eran los números naturales adaptado a un nivel de primero y segundo de primaria en el que se mezclan conceptos del dinero, los días, meses y años, las decenas y unidades, par e impar, anterior y posterior, y número de cifras.

Es un grupo de 30 alumnos al que ya conozco del año pasado, por lo que me conocen y suelen verme preparando materiales para después enseñárselo en clase. Así que tenían ganas de que les ensañará aquel juego que tramaba. He de añadir, que en este colegio, el Padre Manyanet, utilizan el programa Entusiasmat de matemáticas tanto en infantil como en primaria.

Preparamos 15 cartas con el objetivo de hacer el juego más cooperativo y tuvieran una carta por pareja. Hicimos el juego los 15 últimos minutos de la clase para terminar e irnos a casa, ya que justamente los miércoles a última hora tienen matemáticas. Sí, muy mala hora, pero hay que lidiar con ello.

Así que me puse manos a la obra, recogimos todos los libros y estuches, y una vez con las mesas despejadas me decidí a explicar en qué consistía el juego.



Primeramente, les hice observar las cartas. Por un lado, tienen ciertas descripciones acerca de un número que tendrán que averiguar, y en el otro lado, imágenes que representan un número. Esto fue una de las cosas que al principio no veían: observaban una docena de huevos, billetes y monedas, servicio 24 horas, un dado... Al principio no captaban de qué esa imagen se tratase del número "escondido".

En cambio, cuando una de las compañeras empezaba a leer su descripción, sabían de qué número se trataba a pesar de no tener ese número en la carta. Todos levantaban la mano pensando que yo esperaba que me dijeran qué número era, como si de una adivinanza se tratase. Pero no, yo les preguntaba: ¿Quién tiene ese número? ¿Quién piensa que su imagen representa el número que ha leído la compañera? En general, solían averiguarlo, pero otros al no estar del todo atentos, necesitaron que leyésemos de nuevo las pistas. A esto, habría que añadirle también que no todos los niños leen alto y claro. No todos los compañeros conseguían leer en voz alta para que les oyesen todos, por lo que yo solía repetir las pistas para que todos se enterasen.

Otro inconveniente de este juego con los pequeños es que cuando ha salido ya su número, ya no ponen tanta atención. Pero con las preguntas que se hacen después de cada pista de: ¿Cuál es el número anterior/posterior a mí? De alguna manera, continuaban siguiendo el juego, y además, el año pasado estudiaron el concepto de "anterior y posterior" y muchos, confundían lo que era posterior y anterior así que, de alguna manera sirvió para darse cuenta que hay cositas que pulir aún de primero en segundo.

En conclusión, el juego gustó y la experiencia fue muy positiva tanto para mí como para mi profesora porque los niños aprenden a escucharse, a estar atentos; y a mi profesora le pareció un juego muy bueno y completo porque sirvió para repasar y afianzar conceptos que están trabajando ahora como lo de par e impar, y de igual manera, conceptos anteriores como anterior y posterior.

Al terminar el juego la pregunta fue: ¿Podemos jugar otra vez? Yo, sorprendida, dije: ¿con estos? ¿con los mismos números? y me dijeron que sí, así que... creo que otro día podremos repetirlo para mejorar aquellos hilillos sueltos por el camino, y ya de paso, salir un poco de la rutina habitual de clase.

Posdata: con la explicación y el seguimiento del juego he olvidado hacer fotos a mis niños, pero en la próxima espero acordarme y hacer alguna.

Seguimos atentos...


1 comentario:

  1. Estefanía muchas gracias por compartir tu experiencia y por hacer una reflexión tan valiosa desde el punto de vista didáctico/docente. Sin lugar a dudas que lo que cuentas te servirá para pulir no solo el juego en otras ocasiones sino para que cuando lo realices otras veces te salga mejor. NO DEJES DE REPETIRLO con el mismo grupo si te lo han pedido es porque les ha gustado y a esas edades se suelen motivar mucho cuando algo ya lo conocen van sobre seguro. Además, si a cada pareja le toca una carta distinta a la de la otra vez, no será exactamente igual para ellas. Asegúrate de decirles eso, que no vale que tengan la misma carta... verás como con eso parece que el juego es "casi nuevo" pero ellos ya saben cómo funciona y saldrá mejor. Intenta guiar un poco más las pistas y con cada pista pide que se levanten las cartas que son "posibles" y que cada uno compruebe que las cartas que quedan en alto cumplen la última pista. ASí, aunque alguna pareja ya no tenga cartas, tendrá una "misión" que cumplir.
    Esperamos tus noticias y las fotos... (no hace falta que salgan las caras de los niños, basta con que se vea el ambiente/aula)...si te dan permiso!
    ¡Seguimos atentos!

    ResponderEliminar