En este Blog se habla de...

martes, 20 de septiembre de 2016

CLASE 3. Lunes 19 de septiembre de 2016. Con la colaboración de NICOLÁS y SILVIA



Hoy hemos comenzado con las relajantes melodías de AC-DC. Puede que a muchas no os lo hayan parecido, pero como Elsa ha tenido a bien mencionar, los gustos musicales un aspecto más de la diversidad del aula que debemos respetar y utilizar.
Elsa ha aprovechado estos momentos iniciales para recordarnos también la importancia de que estemos colocados de manera que el tránsito por el aula sea viable y cómodo.
Las hojas de registro de la participación han vuelto un día más a nuestras manos para que anotemos con detalle las aportaciones, intervenciones y demás participaciones que efectuemos durante las sesiones. Estas hojas deberá de acompañarnos hasta que rebosen anotaciones, ¡no lo olvidéis!
Esta sesión ha venido cargada de importantes encargos que intentaremos transmitiros con la mayor claridad y precisión posibles.

Dados




















Hemos comenzado (antes incluso de la llegada de Elsa), anotando en la pizarra las operaciones que nos permitían transformar los números 6, 6, 5, 1 y 3 en el 21. Elsa ha aprovechado la situación para remarcar una vez más que debemos simplificar lo más posible las expresiones matemáticas eliminando paréntesis superfluos. Asimismo ha establecido un curioso símil entre la vida y las matemáticas: en ambas hemos de respetar a los iguales. En el caso de la vida son las demás personas, en el de las matemáticas se trata de las igualdades. Hemos de tener cuidado de que las igualdades sean coherentes y no poner en nuestras clases expresiones como 6+3=9+6=15 que pueden resultar muy confusas para los niños.

Elsa ha resaltado nuestra tendencia a hacer las cosas por el simple tanteo-tonteo. Este método, aunque eficaz puede resultar engorroso, por lo que debemos intentar desarrollar estrategias para enfrentarnos a los problemas que se nos presenten. Estas ‘’carreteras’’ habremos de marcarlas en adelante con la E de estrategia. Por ejemplo (con los números anteriores: 21-> E 7x3 = (6+1)x3.



Para la próxima semana, los números sobre los que habremos de hacer cábalas serán:

6-5-6-3-2 

53


Esta vez es más difícil, pero no imposible (todo es posible si es integrable).







Carné de calculista

Después de repartir las hojas de la prueba del carné de calculista, hemos procedido a localizar los errores que habíamos cometido y a resolver el ejercicio a fin de resolver cualquier duda que hubiera. Adjunto aquí la foto del ejercicio ya corregido que resolvimos mis compañeros y yo para que pueda serviros de ayuda en caso de duda.







































Ha resaltado nuestra dificultad para expresar lo que pensamos (sobre todo en nuestras estimaciones) y un error particularmente curioso referente al resultado de multiplicar 7x9. Aquí os dejo un enlace con un vídeo que os resultará de utilidad. 













EL matebook

El matebook es una de las principales actividades que llevaremos a cabo como clase durante este curso. Hoy hemos empezado repartiendo 7 números. En la guía del matebook podemos ver que se corresponden a 7 fotografías que hemos de hacer y enviar a Elsa a su Twitter @SantaolallaElsa a fin de que las apruebe. Una vez aprobadas podremos completar la ficha tal y como se indica en la guía, lo cual subiremos al blog como un post. De entre estos post se elegirá una foto de cada número y Elsa las dejará en reprografía para que podamos ir completando nuestro matebook. Recordad que una de estas imágenes ENTRA EN EL EXAMEN CON SU EJERCICIO CORRESPONDIENTE. Así que es conveniente que le prestemos atención.

Actividades matemáticas universales

La enseñanza de las matemáticas en lo que entendemos educación primaria es algo que está presente en todos los sistemas educativos que hay en funcionamiento hoy en día. Aunque el currículo varía ampliamente dependiendo del país, hay 6 tipos de actividades matemáticas universales.
En grupo hemos intentado encontrar cuáles podrían ser estas actividades, llegando a lo siguiente:

Operar (dinero, tiempo)              Cocinar (medidas)          Construir             Estimar

Hemos visto que sin embargo son:

Contar             Localizar              Medir              Diseñar           Jugar          Explicar

Encontramos que el currículo de la LOMCE, la ley educativa en vigor en España, la enseñanza va orientada hacia la resolución de problemas.

Como única actividad relativa a la parte de currículo de esta asignatura, Elsa nos ha propuesto la realización de una hoja de mano, en la que resumamos, organicemos  y expliquemos los conceptos básicos de las orientaciones metodológicas para la enseñanza de matemáticas recogidas en la LOMCE. 





JUGAMOS CON LOS NÚMEROS ROMANOS
En el descanso, Elsa ha vuelto a abrir las inscripciones para que las últimas personas (esperemos) se apunten a nuestro blog. Además, nos ha dado una breve explicación de cómo tenemos que publicar nuestra foto en el blog. Estos son los pasos a seguir:

  1. Pulsamos en entrada nuevo
  2. Subimos la foto y debajo la ficha correspondiente
  3. Etiquetamos el post con la etiqueta “Matebook”
Una vez que tenemos claro cómo crear una entrada, la profesora nos ha dicho que en la siguiente clase nos va a dar unas pautas sobre cómo preparar la actividad de expertos, así que en el próximo día vais a tener que estar muy atentos para seguir las pautas y consejos.

Además, Elsa nos recomienda leer el libro de “El hombre anumérico” en el que John Allen Paulos nos explica que, nuestra incapacidad de interpretar los datos y de escoger la información más importante, nos hace más vulnerables y además, lo explica con situaciones cotidianas. Por eso, aprovechamos para animaros a que traigáis a clase noticias en los que se necesite saber matemáticas para saber de verdad lo que nos están diciendo.

Elsa nos ha dejado en reprografía un documentos con algunos de los capítulos del “La fantástica historia de los números” en el que nos explica que los números, al igual que nosotros, también nacieron, que hay que traer leído para la siguiente clase y que también animamos a todos a que os lo leáis entero.








De pronto, nos encontramos en la pizarra con esta imagen:





¿Qué es eso? Algunos dicen que parece una célula, otros que parece una ecografía…todas estas aportaciones se acercan, pero realmente es un EMBRIÓN. Lo que contiene este embrión son los números. En el código QR que os dejamos a continuación os explicamos de manera breve el significado de esta misteriosa imagen.







Nuestra clase da otro giro y nos preguntamos, ¿cuántos sistemas de numeración hay? Como bien nos ha explicado Elsa, cada civilización utilizaba un sistema de numeración distinto, pero no vamos a extendernos aquí, ya que vamos a separar la clase en 9 grupos de 4 y uno de 5, y a cada grupo le tocará una civilización distinta y nos explicarán el sistema de numeración que tenían.

El sistema de numeración romano es aditivo, ya que se suman las letras y su base es mixta entre el 5 (los dedos de una mano) y 10 (los dedos de las dos manos). En cambio, nuestro sistema de numeración es posicional, ya que a cada dígito se le asigna un valor que depende de su posición y cuya base es 10 (también por los dedos de las dos manos)

Empezamos con la parte más práctica de la clase. El otro día, Elsa nos mandó hacer un cuestionario sobre los números romanos y ver un vídeo para contestar a unas preguntas. Aunque solo lo han hecho 26 personas de clase, nos ha servido para corregirlo y ver los posibles fallos.

En el primer ejercicio había que señalar los números que estaban mal escritos. En él nos hemos dado cuenta de que en el sistema de numeración romano hay algunas normas como por ejemplo:

  • La V, L y D no pueden restar a ninguna otra letra, es decir, los de base 5. Por eso 45 no se puede escribir como VL, sino que se escribe así: XLV
  • No se pueden restar dos letras seguidas. Por eso, 30 no se escribe XXL, sino que se escribe así: XXX
  • Las letras con base 10, no se pueden repetir más de 3 veces seguidas. Por eso XXXXIII está mal.
  • Las letras con base 5, no se pueden repetir seguidamente. Por eso, CVVI está mal escrito, sería CXI (111)

Y por último, llegamos a la parte más divertida de la clase, el momento de jugar. Todos hemos cogido nuestros móviles y nos hemos metido en: kahoohttps://kahoot.it/#/t.it. Este juego consistía en contestar a 11 preguntas de manera individual lo más rápido posible. Esto es lo que se llama una Flipclassroom, en la que las preguntas estaban sacadas del documental y del ppt que teníamos que hacer visto y leído para hoy, por lo que las respuestas a este test las podéis comprobar ahí.

Para los que no hayáis venido hoy, os dejo aquí un vídeo del funcionamiento del juego.





Estos han sido los resultados de nuestro primer campeonato:





¿Te animas a ser el primero en el siguiente?

RESUMEN DE LOS DEBERES PARA EL PRÓXIMO LUNES 26 DE SEPTIEMBRE:
  • Tratar de escribir unas cuantas operaciones combinadas con los números de los dados. 
  • Hacer la foto, Traer el carnet de calculista con foto y plastificado
  • Hacer la foto, mandarla por twitter (@SantaolallaElsa, #matematicazas) y cuando Elsa nos dé su like, subirla con la ficha básica al blog con la entrada Matebook y luego hacer las actividades correspondientes en papel. 
  • Leer la introducción de la LOMCE en Matemáticas y hacer una hoja de mano con lo que se tiene que enseñar en matemáticas y cómo se enseña.
  • Leer el artículo del Nacimiento del número y hacer la aportación en el foro. El artículo está en reprografía y podemos aprovechar cuando vayamos para conseguir los capítulos de “La fantástica historia de los números” aunque es mucho mejor comprarse el libro.
  • Importante: Hay que ir leyéndose los primeros siete capítulos de “Malditas Matemáticas” porque en breve Elsa subirá a Moodle las instrucciones para poder hacer el trabajo.






1 comentario:

  1. Estupendo resumen de lo que ocurrió en clase el pasado lunes. Gracias por documentarlo tan bien. Enhorabuena por los vídeos, las fotos y los códigos QR. Nadie podrá decir que no vino a clase y que por eso no se enteró de lo que hicimos y de lo que hay pendiente. Seguimos atentos!

    ResponderEliminar