AUTOR DE LA FOTO: Almudena Docavo Barrenechea-Moxó
NÚMERO DE LA FOTO: 5. Ángulos suplementarios
TÍTULO DE LA FOTO: Un ángulo abierto al cielo
ACTIVIDAD MATEMÁTICA
UNIVERSAL:
- MEDIR: medir los ángulos que forman 360º, 180º, 90º… al igual que saber medir aquellos ángulos forman las figuras que se encuentren los alumnos en los problemas y ejercicios. Además, saber medir la relación entre ángulos con rectas.
- JUGAR Y LOCALIZAR: Estas dos operaciones se complementan en este caso. Sería una cosa parecida al trabajo que aquí realizamos. Jugar a descubrir los ángulos en nuestra realidad más cercana, encontrarlos en nuestro entorno para así darnos cuenta de que, a pesar de que en un principio pensemos que no son muy útiles en la vida cotidiana, forman parte de muchas más cosas de las que creemos.
- EXPLICAR: las diferencias entre los distintos ángulos (agudo, recto, obtuso, llano…), al igual que las relaciones entre ellos. Saber distinguir los ángulos complementarios de los suplementarios. Entender la función que tienen cada uno y el papel que desempeñan en las distintas figuras, objetos, etc
Almudena, la caza es muy buena porque además de ángulos suplementarios, en la foto hay otros contenidos matemáticos que se podrían abordar.
ResponderEliminarLas actividades matemáticas que has explicado están muy bien para aterrizar en el aula de primaria el concepto que queremos explicar y será estupendo que sigas haciéndolo pero tendrías que añadir un apartado"extra" para el aula de primaria y sin embargo, te falta hacer la parte más fácil que es seleccionar cuál/es de las 6 actividades universales es la que tiene más relevancia en tu foto en sí misma (no en el aula)... en este caso, el hecho de que hayan "inclinado" las torres y por eso aparezcan ángulos suplementarios es porque se utilizan las matemáticas para ....
Piénsalo. Seguimos atentos.